Informe Especial |
La ciencia ante el misterio de los ojos de Guadalupe
Un científico revela conclusiones de un estudio basado en tecnología digital
ROMA, 11 ene 2001 (ZENIT.org).- La tecnología digital arroja nuevas claves de comprensión
de uno de los fenómenos que la ciencia sigue sin explicar: el misterio de los ojos de la Virgen de Guadalupe.
Los resultados de esta investigación fueron revelados hoy en una conferencia dictada
en el Ateneo Pontificio "Regina Apostolorum" de Roma por el ingeniero José Aste Tönsmann del Centro de Estudios Guadalupanos
de México.
Este graduado en ingeniería en sistemas ambientales por la Universidad de Cornell
ha estudiado durante más de veinte años la imagen impresa de la Virgen en ese tosco tejido hecho con fibras de maguey de Juan
Diego, el indígena que recibió las apariciones que cambiarían decisivamente la historia de México. En particular, se ha concentrado
en el enigma de los ojos.
En efecto, si bien sus dimensiones son microscópicas, el iris y las pupilas de
los ojos de la imagen tienen impresa al menos la imagen sumamente detallada de trece personajes. Las mismas personas están
presentes tanto en el ojo izquierdo como en el derecho, con diferentes proporciones, al igual que sucede en los ojos de un
ser humano que refleja los objetos que tiene en frente.
El reflejo transmitido por los ojos de la Virgen de Guadalupe es la escena en la
que Juan Diego mostraba al obispo fray Juan de Zumárraga y a los presentes en la estancia el manto con la misteriosa imagen.
Era el 9 de diciembre de 1531.
La técnica que ha utilizado para su estudio el ingeniero Aste Tönsmann es la del
proceso digital de imágenes usado por los satélites y por las sondas espaciales para transmitir informaciones visivas.
Ante todo, el científico recordó en la conferencia que nos encontramos ante una
imagen "que no ha sido pintada con mano de hombre". Ya en el siglo XVIII varios científicos realizaron pruebas científicas
que mostraban cómo era imposible pintar una imagen así en un tejido de esa textura. De hecho, con el pasar del tiempo, las
fibras del "ayate" que utilizaban los indios se degradan. Normalmente no deberían durar más de veinte años. Sin embargo, la
imagen está impresa desde hace 470 años.
Richard Kuhn premio Nobel de Química, recordó Aste Tönsmann, hizo análisis químicos
en los que se pudo constatar que la imagen no tiene colorantes naturales, ni animales ni mucho menos minerales. Dado que en
aquella época no existían los colorantes sintéticos, la imagen, desde este punto de vista, es inexplicable.
En 1979 los estadounidenses Philip Callahan y Jody B. Smith estudiaron la imagen
con rayos infrarrojos y descubrieron con sorpresa que no había huella de pintura y que el tejido no había sido tratado con
ningún tipo de técnica.
Aste Tönsmann, preguntó entonces, "¿Cómo es posible explicar esta imagen y su consistencia
en el tiempo sin colores y con un tejido que no ha sido tratado? Es más, ¿cómo es posible que, a pesar de que no haya pintura,
los colores mantengan su luminosidad y brillantez?".
El ingeniero peruano añadió que "Cahallan y Smith han mostrado cómo la imagen cambia
ligeramente de color según el ángulo de visión, un fenómeno que se conoce con el término de iridescencia, una técnica que
no se puede reproducir con manos humanas".
El investigador peruano comenzó a desarrollar su estudio en 1979. Agrandó los iris
de los ojos de la Virgen hasta alcanzar una escala 2.500 veces superior al tamaño real y, a través de procedimientos matemáticos
y ópticos, logró identificar todos los personajes impresos en los ojos de la Virgen.
En los ojos de la Virgen --revela-- se encuentran reflejados los testigos del milagro
guadalupano, el momento la que Juan Diego mostraba el ayate al obispo. Los ojos de la Virgen tienen así el reflejo que hubiera
quedado impreso en los ojos de cualquier persona en esa posición.
Se puede individuar un indio sentado, que mira hacia lo alto; el perfil de un hombre
anciano, con la barba blanca y la cabeza con calvicie avanzada, como el retrato de Juan de Zumárraga realizado por Miguel
Cabrera para representar el milagro; un hombre más joven, con toda probabilidad el intérprete Juan González; un indio de rasgos
marcados, con barba y bigote, que abre su propio manto ante el obispo, sin duda Juan Diego; una mujer de rostro oscuro, una
sierva negra que estaba al servicio del obispo; un hombre de rasgos españoles que mira pensativo acariciándose la barba con
la mano.
En definitiva, en los ojos de la imagen de la Virgen de Guadalupe está impresa
una especie de instantánea de lo que sucedió en el momento en que tuvo lugar el milagro.
En el centro de las pupilas, además, a escala mucho más reducida, se puede ver
otra "escena", totalmente independiente a la primera. Se trata de una familia indígena compuesta por una mujer, un hombre,
y algunos niños. En el ojo derecho, aparecen otras personas de pie detrás de la mujer.
Hasta aquí llega la ciencia, fue la conclusión de Aste Tönsmann. El cómo se ha
realizado algo así no es posible descifrarlo con métodos científicos.
El ingeniero, sin embargo, se aventura a ofrecer un porqué considera que en los
ojos de la Virgen hay un mensaje "escondido" para nuestro tiempo, cuando la tecnología es apta para descubrirlo, y cuando
dicho mensaje es más necesario. "Este puede ser el caso de la imagen de la familia en el centro del ojo de la Virgen, en una
época en que la familia está bajo un serio ataque en nuestro mundo moderno". Un mensaje, además, profundamente antirracista,
pues varias etnias se encuentran reflejadas. |


LA VIRGEN MARÍA SE
APARECE EN CUAPA, NICARAGUA, 1980.
Historia y Mensaje
"Recen el rosario y hagan la paz"
Nicaragua ha sufrido mucho por causas
políticas y por desastres naturales. En todas las tormentas, la fe católica del pueblo y su gran amor a la Virgen han sido
su fortaleza.
La aparición de la Virgen en Cuapa ocurre
en 1980, cuando Nicaragua se encontraba dominada por un gobierno comunista que hacía lo posible para destruir la fe católica.
Querían establecer una "Iglesia popular" separada de Roma, el país estaba en guerra civil, la sangre corría mientras la miseria
y el odio se extendían por todas partes.
La Virgen llama a sus hijos a construir
la verdadera paz.
Las apariciones de Cuapa son reconocidas
por la conferencia episcopal nicaragüense y el lugar de las apariciones es santuario nacional y fue indulgenciado durante
el jubileo del año 2000.
La Virgen escoge lo mas
humilde para atener su victoria
Cuapa es un pequeño y remoto poblado con
unas 100 casas campesinas en el departamento nicaragüense de Chontales, al este de Managua, capital de la nación.
La palabra "Cuapa" se deriva de "coatl
pan", que en el idioma indígena nahualt significa: “por encima de la serpiente”. Al cristiano
este nombre le hace pensar en la Inmaculada Concepción, patrona de Nicaragua, quien aplasta a la cabeza de la serpiente.
Nuestra peregrinación a Cuapa no fue hasta
junio del 2001. Las cosas habían mejorado mucho: La carretera de Managua (capital de Nicaragua) a Cuapa ha sido reconstruida,
las calles principales de Cuapa han sido empedradas, el parque central está bien arreglado y a la iglesia nueva se le han
añadido 50 metros porque la comunidad de creyentes sigue creciendo. En Cuapa se siente la presencia de la Virgen.
El Vidente
Bernardo Martínez nació en Cuapa, Nicaragua
en 1931. Su abuelita lo crío y educó cristianamente. Era un campesino sencillo y humilde, piadoso y servicial, que le gustaba
ayudar en la Iglesia como sacristán. Bernardo es a quien la Santísima Virgen escoge para revelar su mensaje.
Desde muy niño Bernardo quiso ser sacerdote,
pero no pudo lograrlo en su juventud. Después de las apariciones, por un regalo preciosísimo de la Santísima Virgen, Bernardo,
a los 64 años de edad, es ordenado sacerdote en la Catedral de León, Nicaragua, en 1995. Muere como santo sacerdote en el
año 2000 y se celebra la misa de resurrección en la misma catedral.
Tuvimos la dicha de conocerlo poco tiempo
después de las apariciones. No era aun sacerdote. Nos sorprendió su humildad y prudencia, su amor a la Virgen y a la Iglesia.
PRIMEROS SIGNOS DE LA APARICIÓN:
LUZ
Las primeras señales empiezan a ocurrir
el 15 de abril de 1980 en la iglesita de Cuapa donde Bernardo era sacristán. Al llegar el a la sacristía se encuentra la imagen
de la Virgen toda iluminada. Él inmediatamente, en su sencillez, lo atribuye a que los muchachos que jugaban béisbol le habían
roto el techo y por eso entraba tanta luz. Pero luego vio que aquello era sobrenatural. Después vino otra señal: una luz encendida
en la capilla. Bernardo pensó que alguien de los que ayudaban en la iglesia la habían dejado así y, como él era el encargado,
se preocupó por los gastos de la electricidad.
Desde ese momento los milagros empiezan
a ocurrir en el corazón del humilde campesino. Él que antes tendía a la ira, según su propio testimonio, y peleaba con las
personas cuando algo no estaba bien, ahora se quedaba callado. Con el suceso de la luz encendida pensó pagar él mismo los
gastos y no decir nada y, con respecto a la imagen iluminada, pensó, antes de comprobar el fenómeno, que no les iba a decir
nada a los muchachos, porque ya había sido bien severo con ellos cobrándoles el daño del techo causado anteriormente.
Cuando antes Bernardo se enojaba con ira, ahora tan solo se pone triste y reza.
Enseñanza: La Virgen trae la luz del Señor
que transforma los corazones.
PRIMERA APARICIÓN
La primera aparición ocurre un día 8 de
mayo de 1980. En el corazón de Bernardo se estaban experimentando sensaciones que él no podía entender, así que decidió irse
a pescar al río para disiparse un poco. Camino de regreso con su pesca, se recostó a un árbol a rezar. A las tres de la tarde
ve un relámpago y, sin saber de dónde venía, caminó unos seis pasos y vio otro relámpago, entonces empezó a ver la imagen
de la Virgen de La Asunción, conocida en Nicaragua como la Purísima o la Inmaculada Concepción. Él pensaba que le estaban
jugando una broma y, aunque tenía asombro de lo que veía, no decía nada, hasta que en uno de los movimientos de la Señora,
que es como le llama Bernardo, la Virgen con los rayos que salían de sus manos dieron en el pecho de Bernardo; y es entonces
que Él se atreve a preguntarle: “¿quién es usted?”, a lo que ella respondió con dulzura : “Vengo del
cielo, soy la madre de Jesús”.
Bernardo enseguida recordó que el sacerdote
con quien había hablado cuando aparecieron las primeras señales, le recomendó que le preguntara a la Virgen cuales eran sus
deseos. Una vez hecha la pregunta, la Señora responde: “Quiero que recen el Rosario todos los días. No quiero que
lo recen solamente en el mes de mayo. Quiero que lo recen permanentemente, en familia, desde los niños que tengan uso de razón...que
lo recen en una hora fija cuando ya no haya problemas con los quehaceres del hogar”
Continuó enseñándole y diciéndole que
al Señor no le gusta que hagamos oraciones de forma ligera o mecánica, y por eso nos recomendó el rezo del rosario con
citas bíblicas y quería que pongamos la palabra de Dios en práctica. También le dijo: "Ámense, cumplan con sus
deberes. Hagan la Paz. No (solo) pidan la paz al Señor porque si ustedes no la hacen no habrá paz".
Después de una pausa dijo: “Nicaragua
ha sufrido mucho desde el terremoto. Está amenazada a sufrir más todavía. Seguirá sufriendo si ustedes no cambian. Reza, hijo
mío, el rosario por todo el mundo”. Continuó la Virgen: “Diles a creyentes y no creyentes que al mundo
lo acechan graves peligros. Pido al Señor que aplaque su justicia; pero si ustedes no cambian, abreviarán la venida de una
tercera guerra mundial”. Bernardo al comprender que tenía que decírselo a toda la gente le respondió: “Señora
tengo muchos problemas en la Iglesia. Dígaselo a otra persona.” A lo que Ella contestó: “No, porque el Señor
te ha escogido a vos para que des el mensaje”. Esta reacción de Bernardo nos recuerda a otros videntes, como
Juan Diego ante la Virgen de Guadalupe
Bernardo prefirió guardar todo en secreto,
pero estaba triste y sentía como un peso de no decir aquello que había visto. A los ocho días cuando iba en busca de una ternera,
buscó otro camino que no fuera el de la aparición. Después de caminar un rato, vio un relámpago y sintió el gozo de la primera
vez; luego vino otro relámpago y enseguida vio a la Virgen. Ella le dijo en tono amable pero de reclamo: “¿Por qué
no has dicho lo que te mandé a que dijeras?” ,Y Bernardo respondió: “Es que tengo miedo. Tengo miedo de que
se burlen de mí”. Y entonces la Virgen le dijo: ”No tengas miedo. Yo te voy a ayudar; dile al sacerdote”.
Hubo otro relámpago y luego desapareció.
SEGUNDA APARICIÓN
El 8 de junio Bernardo fue al lugar de
las apariciones, más no sucedió nada. Pero a la noche tuvo un sueño en el que vio a la Virgen en el lugar de las apariciones.
Ella le señaló una zona del cielo y allí apareció, como en cine, una multitud de personas con vestidos hermosísimos. Él lo
describe así: “Miré un grupo de personas, que, vestidas de blanco caminaban hacia donde sale el sol. Cantaban. Los oía,
pero no entendía las palabras. Tenían un gozo que yo jamás había visto. Luego apareció otro grupo, y la Virgen me dijo:
'Mira. Éstas son las primeras comunidades cuando empezó el cristianismo. Son los primeros catecúmenos. Muchos de ellos fueron
mártires. ¿Quieren ustedes ser mártires?¿Te gustaría a vos ser mártir?'" Bernardo sigue relatando: “Yo no sabía
lo que esto significaba pero le dije que sí. Después vi otro grupo, vestido de blanco con rosarios luminosos en las manos.
Se les veía en oración, rezaban el Padrenuestro y diez Avemarías. Yo rezaba con ellos. Después vi un tercer grupo, todos vestidos
de color café. Luego de haber rezado me dijo la Señora: 'Estos recibieron el rosario de mano de los primeros.' Vino
un cuarto grupo, pero estos, venían vestidos como nosotros vestimos. Sentí de pronto que podía entrar en este grupo, porque
vestían como yo. Pero me miré las manos y me las vi negras, ellos, en cambio, como los anteriores despedían luz. Entonces
dije: Señora con estos me voy porque están vestidos como yo. Ella me dijo: 'No todavía te falta, tienes que decir a la
gente lo que has visto y oído. Te he mostrado la gloria del Señor, y esto van a adquirir ustedes si obedecen al Señor, la
palabra del Señor, si perseveran en el rezo del Santo Rosario y ponen en práctica la palabra del Señor'”.
TERCERA APARICIÓN
Para la aparición que correspondía al
8 de julio la Virgen no vino al lugar de las apariciones, sino que Bernardo tuvo un sueño que se relaciona con la confirmación
de todos estos sucesos que parecían de orden sobrenatural. También el sueño tiene que ver con las peticiones y encargos que
la gente le hacía a Bernardo para que le pidiera a la Señora. En el sueño, Bernardo ve a un ángel y éste le dice que la oración
que había él hecho, en el lugar de la aparición y donde la Virgen no llegó, había sido escuchada.
Entre las peticiones de mucha gente, se
encontraba la de una señora que tenía un hermano preso, acusado injustamente; y el ángel trajo un mensaje para ellos. El ángel
dijo: “Ve y dile a la hermana que el preso está muy triste; que le aconseje que no firme un documento; que lo van
a presionar para que lo firme haciéndose responsable de un dinero; él es inocente. Que ella no se aflija, que va a poder hablar
con él a solas, que la van a tratar con amabilidad. Que vaya el lunes al comando de Juigalpa a dar todos los pasos para sacarlo,
porque ese día lo van a dar. Que lleve mil córdobas porque le van a cobrar la multa”.
Bernardo, despierto del sueño, hizo lo
que el ángel mandó. Todo salió como el ángel había dicho. Luego la señora, maravillada del evento, fue a dar gracias a Bernardo
por lo ocurrido.
CUARTA APARICIÓN
En agosto no hubo aparición, sino hasta
el mes de septiembre. Bernardo fue acompañado de mucha gente, al lugar de la aparición; y como era costumbre, al segundo relámpago
veía a la Señora, solo que esta vez la vio como niña. Bernardo la describió así: “Ella era bellísima, pero niña. Era
pequeña, vestía una túnica color crema pálido. No tenía velo, ni corona, ni manto. Ningún adorno, ni bordado. El vestido era
largo, manga larga y estaba ceñido con un cordón rozado a la cintura. El cabello le caía a los hombros y era color café. Los
ojos también, aunque más claros, casi color miel. Toda ella irradiaba luz. Se parecía a la Señora, pero era una niña. Era
como una niña de ocho años”. Cuando le habló, le dio el mensaje diciendo: “Quiero que recen el rosario, todos
los días. No quiero que lo recen solamente el mes de mayo”... Y continúa sucesivamente como en el primero. Bernardo
le dice que, como le quieren construir una iglesia, hay personas que le han regalado dinero y ya tienen recogido ochenta córdobas.
Ella le contesta: “No. El Señor no quiere templos materiales. Quiere los templos vivos, que son ustedes. Restauren
el Sagrado Templo del Señor. En ustedes tiene el Señor todas sus complacencias”.
QUINTA APARICIÓN
En esta aparición Nuestra Madre se
aparece como la Virgen Dolorosa. Decía estar triste porque le dolía ver la dureza de corazón de algunas personas;
y le encargó a Bernardo orar para que esas personas cambiaran; le recomendó renovar la devoción de los primeros cinco sábados;
y concluyó diciéndole a Bernardo que ya no la vería más en aquel lugar.
CONCLUSIÓN
El mensaje de la Virgen de Cuapa es profundamente
bíblico y corresponde a la sana doctrina de la Iglesia: La paz requiere 1-oración 2-de la oración se aprende a escuchar
y obedecer a Dios para obrar por la paz.
Tomado de SCTJM
www.corazones.org

Aparición de la Virgen a Bernardo en
Cuapa. Pintura de Donaldo Lunar, 1982, en la antigua iglesia de Cuapa. Foto: SCTJM.
La Virgen: "Quiero que
recen el Rosario todos los días. No quiero que lo recen solamente en el mes de mayo. Quiero que lo recen permanentemente,
en familia, desde los niños que tengan uso de razón...que lo recen en una hora fija cuando ya no haya problemas con los quehaceres
del hogar"
"Ámense, cumplan con sus
deberes. Hagan la Paz. ".
___________________________
NUESTRA SEÑORA DE LOURDES
ORACIONES
![La Virgen de Lourdes en la gruta, lugar de las apariciones]](http://www.devocionario.com/imagenes/lourdes6.jpg) Estatua de la Virgen de Lourdes en la entrada de la gruta
AVE MARÍA DE LOURDES
La Reina del cielo, la Madre de Dios, en Lourdes, benigna, su trono fijó. Ave,
Ave, Ave María...
Del cielo ha bajado la Madre de Dios, cantemos el «Ave» a su Concepción. Ave,
Ave, Ave María...
Un largo rosario que el cielo labró sostiene en sus manos más puras que el sol. Ave,
Ave, Ave María...
«Haced penitencia y ardiente oración por los pecadores que ofenden a Dios». Ave,
Ave, Ave María...
Aquí los enfermos encuentran vigor; aquí luz y vida halla el pecador. Ave, Ave,
Ave María...
*****
INVOCACIONES
1
Virgen Madre de Lourdes, que siempre fuiste fiel, danos tu confianza, danos tu fe. (Ave
María)
2
Virgen Madre de Lourdes, bendice nuestra mesa familiar con el pan de la salud, con el
pan del trabajo, con el pan del alimento, con el pan del amor. (Ave María)
3
Virgen Madre de Lourdes, bendice nuestro descanso con la paz del alma y la alegría
del espíritu. (Ave María)
*****
ORACIÓN CORTA
Santísima Virgen de Lourdes, que a ninguno desamparas ni desechas, mírame con ojos de piedad
y alcánzame de tu Hijo perdón de mis pecados para que con devoto afecto celebre tu santa e inmaculada Concepción, en tu milagrosa
imagen de Lourdes y reciba después el galardón de la bienaventuranza del mismo de quien eres Madre. Amén. |
ORACIÓN A NTRA. SEÑORA
DE LOURDES
Dóciles a la invitación de tu voz maternal, oh Virgen Inmaculada de Lourdes, acudimos a tus
pies en la humilde gruta donde aparecisteis para indicar a los extraviados el camino de la oración y penitencia, dispensando
a los que sufren las gracias y prodigios de tu soberana bondad.
Recibid, oh reina compasiva, las alabanzas y súplicas que pueblos y naciones, unidos en la angustia
y la amargura, elevan confiados a Ti.
¡Oh blanca visión del paraíso, aparta de los espíritus las tinieblas del error con la luz de
la fe! ¡Oh mística rosa, socorre las almas abatidas, con el celeste perfume de la esperanza! ¡Oh fuente inagotable de aguas
saludables, reanima los corazones endurecidos, con la ola de la divina caridad!
Haz que nosotros tus hijos, confortados por Ti en las penas, protegidos en los peligros, apoyados
en las luchas, amemos y sirvamos a tu dulce Jesús, y merezcamos los goces eternos junto a Ti. Amén.
Oración compuesta por Pío XII
__________
ORACIÓN PARA PEDIR LA SALUD DE LOS ENFERMOS
¡Oh amabilísima Virgen de Lourdes, Madre de Dios y Madre nuestra! Llenos de aflicción y con
lágrimas fluyendo de los ojos, acudimos en las horas amargas de la enfermedad a vuestro maternal corazón, para pediros que
derraméis a manos llenas el tesoro de vuestras misericordias sobre nosotros.
Indignos somos por nuestros pecados de que nos escuchéis: pero acordaos, os diré con vuestro
siervo San Bernardo, que jamás se ha oído decir que ninguno de los que han acudido a Vos haya sido abandonado de Vos.¡Madre
tierna! ¡Madre bondadosa! ¡Madre dulcísima! Ya que Dios obra por vuestra mano curaciones sin cuento en la Gruta prodigiosa
de Lourdes, sanando tantas víctimas del dolor, guardad también una mirada de bendición para nuestro pobre enfermo… Alcanzadle
de vuestro Divino Hijo Jesucristo la deseada salud, si ha de ser para mayor gloria de Dios. Pero mucho más alcanzadnos
a todos el perdón de nuestros pecados, paciencia y resignación en los sufrimientos y sobre todo un amor grande y eterno a
nuestro Dios prisionero por nosotros en los Sagrarios. Amén.
Virgen de Lourdes, rogad por nosotros. Consuelo de los afligidos, rogad por nosotros. Salud
de los enfermos, rogad por nosotros.
Rezar tres Avemarías.
__________
BIENAVENTURADA
Bienaventurada seas, Oh la más pura Virgen, por haber condescendido a manifestar
tu esplendor con vida, dulzura y belleza en la Gruta de Lourdes, diciendo a la niña Santa Bernadette: "Yo soy la Inmaculada
Concepción". Miles de veces nos hemos congratulado acerca de tu Inmaculada Concepción. Y ahora, Oh por siempre Virgen Inmaculada,
madre de misericordia, salud para los enfermos, refugio de pecadores y consuelo para los afligidos, tu que conoces nuestros
deseos, nuestros problemas y nuestros sufrimientos, dígnate a echar sobre nosotros una mirada de misericordia.
Al aparecer en la Gruta de Lourdes te complaciste en hacer de él un santuario privilegiado desde
dónde dispensas tus favores y donde ya muchos han obtenido la cura para sus enfermedades, tanto espirituales como físicas.
Acudimos por tanto, con la más ilimitada confianza a implorar tu maternal intercesión. Consigue para nosotros, Oh Madre adorada,
que nuestra petición sea concedida. Por medio del agradecimiento por tus favores, nos esforzaremos en imitar tus virtudes
para así un día poder compartir tu gloria.
Oh Señora de Lourdes, Madre de Cristo, tu que tuviste influencia con tu divino hijo mientras
permaneciste sobre la tierra tienes ahora la misma influencia en el cielo. Ruega por nosotros y obtén para nosotros de tu
divino Hijo nuestras especiales peticiones si esa es la Voluntad de Dios. Amén.
Nuestra Señora de Lourdes, ruega por nosotros.
Santa Bernadette, ruega por nosotros.
(Traducida del inglés por Chickie Ortigas) |
|

Principales fiestas de la Virgen María

El Calendario de las fiestas de la Virgen María, que a lo largo del Año Litúrgico acompañan la
celebración del Misterio de Cristo, tiene diversas categorías de recuerdo mariano:
Solemnidades:
La Inmaculada Concepción de María (8 de diciembre)
Santa María, Madre de Dios (1 de enero)
La Anunciación del Señor. (25 de marzo)
La Asunción de la Virgen María. (15 de agosto)
Fiestas:
La Presentación de Jesús en el Templo (2 de febrero)
La Visitación de la Virgen María (31 de mayo)
La Natividad de la Virgen María (8 de setiembre)
Memorias:
Presentación de la Virgen María (21 de noviembre)
Nuestra Señora de Lourdes (11 de febrero)
Inmaculado Corazón de la Virgen María ( * )
Nuestra Señora del Carmen (16 de julio)
Dedicación de la Basílica de Santa María (5 de agosto)
María Reina (22 de agosto)
Nuestra Señora de los Dolores (15 de setiembre)
Nuestra Senõra del Rosario (7 de octubre)
( * ) La fiesta del Inmaculado Corazón de la Virgen María se celebra el sábado
siguiente a la fiesta del Sagrado Corazón de Jesús, es decir, el día anterior al segundo domingo después de Pentecostés

Consagración a Jesús por medio de María
Oh sabiduría eterna encarnada, Oh amabilísimo y adorable Jesús, verdadero Dios y verdadero
hombre, hijo único del Padre eterno y de María siempre Virgen.
Te adoro profundamente en el seno y esplendor
de tu Padre en la eternidad y en el seno virginal de María tu dignísima madre, en el momento de tu Encarnación.
Te doy gracias por haberte anonadado, tomando forma de esclavo, para librarme de la cruel esclavitud del demonio; te alabo
y glorifico porque has querido someterte a María tu santísima madre, en todas las cosas, para hacerme por medio de ella tu
fiel hijo.
Pero, yo ingrato e infiel, no he guardado los votos y promesas que tan solemnemente hice en mi bautismo; no he cumplido mis
obligaciones; no merezco ser llamado hijo tuyo ni tu esclavo; como no hay nada en mí que no merezca repulsa y cólera, no me
atrevo por mí mismo a acercarme a tu santísima y soberana majestad.
Por eso, recurro a la intercesión y a la
misericordia de tu Santísima madre, que me has dado por mediadora; por ella espero obtener la contrición y el perdón de mis
pecados, la adquisición y la conservación de la sabiduría.
Te saludo pues, oh María inmaculada, tabernáculo
vivo de la divinidad, en el que la sabiduría eterna oculta quiere ser adorada de los ángeles y de los hombres.
Te saludo, reina del cielo y de la tierra, a cuyo imperio todo está sometido: todo lo que está debajo de Dios.
Te saludo, refugio seguro de los pecadores, cuya misericordia no ha faltado jamás a nadie.
Escucha los deseos
que tengo de la divina sabiduría, y recibe los votos y ofrendas que presenta mi bajeza.
Yo,
(Decir su nombre) pecador infiel, renuevo y ratifico hoy, en vuestras manos las promesas de mi bautismo.
Renuncio para siempre a las seducciones de Satanás y a sus obras, y me entrego por entero a Jesucristo, la sabiduría encarnada,
para llevar mi cruz en su seguimiento todos los día de mi vida, para que le sea más fiel de lo que he sido hasta ahora.
Te elijo, María, en presencia de la corte celestial por mi madre y reina. Entrego y consagro con toda sumisión y amor, mi
cuerpo, mi alma, mis bienes interiores y exteriores, el valor mismo de mis buenas obras, pasadas, presentes y futuras, dejándote
el pleno derecho de disponer de ellas, de mí y de todo lo que me pertenece, sin excepción, según tu beneplácito, a la mayor
gloria de Dios en el tiempo y la eternidad.
Recibe, dulce Virgen María, esta ofrenda
de mi esclavitud de amor, en honor y unión de la sumisión que la sabiduría eterna quiso tener con tu maternidad; en vasallaje
del poder que tenéis los dos sobre este miserable pecador, y en acción de gracias por los privilegios con que te ha favorecido
la Santísima Trinidad.
Proclamo que en adelante quiero, como verdadero hijo, buscar tu honra y obedecerte en
todo.
Madre admirable, preséntame a tu querido hijo en calidad de esclavo eterno para que, rescatado por tí
me reciba también por tí.
Madre de misericordia, dame la gracia de conseguir la verdadera sabiduría de Dios
y de estar en el número de los que amas, enseñas, guías, alimentas y proteges como verdaderos hijos.
Virgen
fiel, hazme en todo un discípulo tan perfecto, imitador y esclavo de la sabiduría encarnada, Jesucristo, hijo tuyo que llegue,
por tu intercesión y a tu ejemplo, a la plenitud de su edad sobre la tierra y de su gloria en los cielos.
Amén
(*) Este texto de la "Consagración a Jesús por medio de María", fue escrito por
SAN LUIS MARIA GRIGNION DE MONFORT
|

Novena a María Auxiliadora
Haz click en la imagen

Hay algunos que piensan que
los Católicos "adoramos" a María
¿Es eso cierto?
1. Desde el designio divino
Dios manda alabar a María. El ángel Gabriel enviado por Dios saludó a María con estas palabras:
"Alégrate, llena de gracia, el Señor es contigo" (Lc 1,28). Dios Padre ha querido asociar a María a la realización de su Plan
de Reconciliación. Es así que María está asociada a la obra de su Hijo, el Señor Jesús. No es un simple capricho o exageración
el reconocer la maternidad divina de María. El misterio de María está íntimamente unido al misterio de su Hijo. En Ella "todo
está referido a Cristo", subordinado a Él. María no tiene naturaleza divina y todos sus dones le vienen por los méritos de
su Hijo, y no por ello deja de ser una mujer única, con dones únicos para una misión muy particular en la historia.
La cooperación de María en la obra de la Reconciliación. Para ser la Madre del Salvador, María
fue dotada por Dios con dones a la medida de su importante misión; ella es la "Llena de gracia". Sin esta gracia única, María
no hubiera podido responder a tan grande llamado. Ella es Inmaculada, libre de todo pecado original, en virtud de los méritos
de su Hijo (LG 53).
Los relatos evangélicos presentan la concepción virginal como una obra divina que sobrepasa
toda comprensión y posibilidad humanas (Catecismo de la Iglesia Católica n. 497). María es, pues, una mujer muy especial,
dotada por Dios para ser Madre del Redentor, Madre de Dios.
2. Testimonio de las Escrituras
Los Evangelios nos la presentan como activa colaboradora en la misión de su Hijo. En Belén
da a luz a Jesús, lo presenta a los pastores, a los Magos y en el Templo; convive con Él treinta años en Nazareth; intercede
en Caná; sufre al pie de la cruz; ora en el Cenáculo. Por tanto, hacer a un lado a María, separarla de Cristo, no es lo que
la revelación enseña. Si los Reyes Magos adoraron a Jesús en brazos de María, ¿será idolatría imitar su ejemplo?
3. En la vida de la Iglesia
La Iglesia nos presenta a María como Abogada, Auxiliadora, Socorro, Mediadora. "Pero todo
esto ha de entenderse de tal manera que no reste ni añada nada a la dignidad y eficacia de Cristo, único Mediador" (S. Ambrosio).
La luna brilla porque refleja la luz del sol. La luz de la luna no quita ni añade nada a la luz del sol, sino manifiesta su
resplandor. De la misma manera, la mediación de María depende de la de Cristo, único Mediador.
El culto a María está basado en estas palabras proféticas: "Todas las generaciones me llamarán
bienaventurada, porque ha hecho en mi maravillas el Poderoso" (Lc 1, 48-49). Ella será llamada bienaventurada, no porque su
naturaleza sea divina, sino por las maravillas que el Poderoso hizo en ella. Así como María presentó a los pastores al Salvador,
a los Magos al Rey, para que lo adoraran, le presentaran dones y se alegraran con el gozo de su venida, así el culto a la
Madre hace que el Hijo sea mejor conocido, amado, glorificado y que, a la vez, sean mejor cumplidos sus mandamientos. María
nunca busca reducir la gloria de su propio Hijo; todo lo contrario, y así es como lo ha entendido la Iglesia desde los primeros
siglos, cuando oraban al Señor los discípulos en el Cenáculo en compañía de la Virgen Madre (Hch 1,14).

Nuestra Señora de Lourdes
Para conocer la historia de su aparición
haz click en la imagen

SAGRADO CORAZÓN DE MARÍA
NOVENA
ORACIÓN PREPARATORIA PARA TODOS LOS DÍAS
Dios y Señor mío, dignaos aceptar esta Novena que hago al Corazón de María,
vuestra celestial Madre; y Vos, Virgen Santa, alcanzadme la gracia necesaria. Amén.
DÍA PRIMERO
Por la señal, acto de contrición
y oración preparatoria.
Corazón Inmaculado de María, Madre de
Dios, os venero y bendigo por esta excelsa prerrogativa, que os ensalza sobre todos los hombres y ángeles. Por ella os pido
que os compadezcáis de mí en mis necesidades.
Concluir con cinco avemarías, las
deprecaciones
y oración final.
DÍA SEGUNDO
Por la señal, acto de contrición
y oración preparatoria.
Corazón Inmaculado de María, Madre nuestra;
acordaos que Jesús, pendiente de la Cruz, os constituyó Madre de los hombres y nos puso bajo vuestro cuidado. Mostrad ser
nuestra Madre. Amén.
Concluir con cinco avemarías, las
deprecaciones
y oración final.
DÍA TERCERO
Por la señal, acto de contrición
y oración preparatoria.
Corazón Inmaculado de María, Reina de
cielos y tierra, manifestad en favor nuestro el grande poder que Dios os ha concedido; y os pido que me defendáis en todas
las tentaciones del enemigo de mi alma. Amén.
Concluir con cinco avemarías, las
deprecaciones
y oración final.
DÍA CUARTO
Por la señal, acto de contrición
y oración preparatoria.Corazón Inmaculado de María, Medianera de todas las gracias,
ya que Dios ha dispuesto que las recibamos todas de vuestra mano, alcanzadme las que más necesito para la salvación de mi
alma. Amén.
Concluir con cinco avemarías, las
deprecaciones
y oración final.
DÍA QUINTO
Por la señal, acto de contrición
y oración preparatoria.
Corazón Inmaculado de María, Virgen
purísima y sin mancha, alcanzadnos la gracia de pasar por este mundo tan lleno de pecados, de manera que nos conservemos puros
del lodo de tanta sensualidad. Amén.
Concluir con cinco avemarías, las
deprecaciones
y oración final.
DÍA SEXTO
Por la señal, acto de contrición
y oración preparatoria.
Corazón Inmaculado de María, Abogada
y Protectora de los hombres, a Vos acudimos en todos los peligros, y os pedimos que nos protejáis durante la vida, pero sobre
todo en el instante de nuestra muerte. Amén.
Concluir con cinco avemarías, las
deprecaciones
y oración final.
DÍA SÉPTIMO
Por la señal, acto de contrición
y oración preparatoria.
Corazón Inmaculado de María, Maestra
y guía de los hombres, iluminadnos con divina luz para conocer la vanidad de las cosas terrenas y la suprema realidad de las
cosas celestiales y eternas. Amén.
Concluir con cinco avemarías, las
deprecaciones
y oración final.
DÍA OCTAVO
Por la señal, acto de contrición
y oración preparatoria.
Corazón Inmaculado de María, Mártir
y Reina de los Mártires, por lo mucho que padecisteis en este mundo, os pido me alcancéis paciencia y conformidad en los trabajos
de esta miserable vida. Amén.
Concluir con cinco avemarías, las
deprecaciones
y oración final.
DÍA NOVENO
Por la señal, acto de contrición
y oración preparatoria.
Corazón Inmaculado de María, Celadora
de la gloria de Dios y de la salvación de las almas, haced que imitemos vuestras virtudes en la tierra y que podamos acompañaros
en la gloria del cielo. Amén.
Concluir con cinco avemarías, las
deprecaciones
y oración final.
DEPRECACIONES
Oh Corazón de María, compadeceos de los incrédulos; despertad a los indiferentes;
dad la mano a los desesperados; convertid a los blasfemos y profanadores de los días del Señor. Avemaría.
Oh Corazón de María, aumentad la fe de los pueblos; fomentad
la piedad; sostened las familias verdaderamente católicas; apagad los odios y venganzas en que se abrasa el mundo. Avemaría.
Oh Corazón de María, salvad a los mundanos, purificad a los
deshonestos, volved al buen camino a tantas víctimas del vicio y del error. Avemaría.
Oh Corazón de María, convertid a todos los pecadores de la
Iglesia; dirigid a patronos y obreros; iluminad con luz celestial a los malos escritores y gobernantes; santificad a los malos
católicos. Avemaría.
Oh Corazón de María, suscitad muchos y santos Sacerdotes y
Misioneros que trabajen en la conversión de los pecadores y en la salvación de las almas de todo el mundo, y dadnos a todos
la perseverancia final en el santo amor y temor de Dios. Así sea. Avemaría.
ORACIÓN FINAL.
Oh Inmaculado Corazón de
María, en Vos confiamos; no nos dejáis en este valle de lágrimas hasta vernos seguros junto a Vos en el cielo. Así sea.
_____________________________________________
San Jose Amantisimo esposo y padre.
Que mejor sitio , para escribir sobre San Jose, que la pagina de la Virgen, puesto que
El siempre estuvo a su lado hasta que muriera y hoy lo esta por la eternidad.
Amo tanto a su hijo Jesús que siempre lo protegio, hasta arriesgando su vida, aunque no
se habla
mucho sobre este gesto de amor, comprendo que fue asi ya que San Jose, hizo un compromiso
de fe con nuestro Padre Celestial, al aceptar a Maria con el fruto del Espiritu Santo.
En visperas de la fecha de celebración de este Santo Patrono de los matrimonios y de los
padres
de familia especialmente, creo que TODOS SOMOS SAN JOSE……
Bueno… como San Jose, por lo menos deberiamos ser todos los esposos y padres de
familia, porque al igual que a el Dios nos ha encomendado una mujer, para que cuidemos y velemos por
ella, la protejamos y la respetemos, tambien para que ella pueda ver a travez del amor
que nosotros le depositemos y que quede claro que no hablo de sumisión o sometimiento, hablo de
amor, respeto y de igualdad en el hogar.
Tambien nos entrego uno, en algunos casos varios hijos, los que entrego en custodia, no
solo para que protejamos su vida fisica cuando no se puedan defender, sino para que tambien los ayudemos a crecer en su desarrollo
intelectual y a crecer tanto en su vida fisica como en la espiritual y con nuestro amor paterno y nuestra constante preocupación,
ellos tengan un punto de referencia y que cuando recen el Padre Nuestro, la palabra PADREE,
les suene a PAPA y no a padrastro.
Que San Jose, esposo de la Virgen Maria, nos
ayude a todos los que estamos casados, tambien a los que estan por casarse o ser papa por primera vez, para que comprendamos
y desempeñemos
esa funcion tan extraordinaria de ser los portadores y trasmisores del amor de Dios a
nuestras familias.
|